Este proyecto es muy especial para mi.
Llevo preparándome para él toda mi vida y ahora se hace realidad como espacio para compartir lo vivido, lo aprendido y lo ganado.
En el apartado 908 gramos lo vamos a dividir en 3 secciones:
En 908 GRAMOS te ofrezco recursos para apoyarte en este camino de la prematuridad. Desde mi visión de psicóloga de familia mi visión esta destinada fundamentalmente a toda la parte emocional que va a servir de cimiento para la relación y la salud física y mental de tu bebé y tuya.
Tu bebé ha llegado a este mundo antes de tiempo y/o prematuro y/o con un peso menor de lo esperado o de lo deseable y/o con alguna situación que tiene al equipo médico muy pendiente de él o de ella… todas estas circunstancias harán que tú como madre o padre te encuentres preocupado o por lo menos buscando información que te apoye. Mi intención es apoyarte desde aquí y si lo necesitas con una consulta presencial o en linea.
Puedes escuchar una entrevista (en inglés) que me hizo Kate White sobre la experiencia de la prematuridad de un bebé
RECURSOS GRAMO A GRAMO
Recursos prácticos para padres prematuros.
En este apartado iremos añadiendo recursos prácticos que pueden ser de utilidad para tí en estos momentos. Lo hemos dividido en diferentes apartados e iremos completando cada apartado con la contribución de cada familia atendida. Será como encontrar el famoso “Manual de uso” que tanto nos gustaría recibir con nuestro bebé y al final siempre llegamos a descubrir que cada bebé que llega a nuestra familia es un SER ÚNICO Y ESPECIAL y como tal debe ser tratado, con todo el respeto y toda la admiración de la que dispongamos.
100 gramos de AMOR (APEGO-VÍNCULO)
100 gramos de AMOR (APEGO-VÍNCULO)
Muchas veces nos preocupa que nuestro bebé no nos sienta cerca y que esta separación marque nuestra relación. Es verdad que esta separación es dura para todos pero hay muchos recursos que podemos utilizar para aprovechar esta circunstancia especial en la que nos encontramos.
– LA MIRADA: cada vez que miramos a nuestro bebé el es capaz de sentirlo. Así que si estas en ese momento en que todavía no puedes tocarle o tenerle en canguro, no te aflijas, tu mirada también le llega y le conecta contigo.
200 gramos de ALIMENTACIÓN
200 gramos de ALIMENTACIÓN
– PRIMEROS MOMENTOS:
En este apartado podríamos poner un libro entero. Es un tema que preocupa mucho, muchíiiiiimo, así que vamos a ir, poco a poco, que sino, nos atragantamos. Lo primero es sentir que nuestro bebé está en muy buenas manos (aunque no sean las nuestras, de momento) y que NUNCA SE VA A MORIR DE HAMBRE. La comida esta ahí e iremos enfocándonos para que cada vez sea mejor la comida que reciba. Si se puede se le proporcionará el calostro o la leche de su madre, aunque sean unas gotitas. En segundo lugar estará la leche donada por otras madres (si esta es una posibilidad en el hospital en el que estéis), sino existen leches de fórmula especialmente adaptadas para las necesidades de vuestro hijo.
– LACTANCIA: en este apartado hay muchas sugerencias y trucos que iremos añadiendo para que te hagas toda una experta en relacionarte y alimentar a tu bebé. Esta herramienta puede ser una gran aliada para tí y a veces para llegar a ella tendrás que caminar por diferentes puentes…
– AL LLEGAR A CASA:
Este será un tema central en vuestra relación, así que una vez más vamos a tomarlo con CALMA. Vamos a sentir que este es un tema que va a estar ahí siempre y vamos a tratar de olvidar los número que para nuestro hijo no significan nada. (se que este punto es difícil porque los médicos se guían por ellos y de ellos dependen muchas cosas….) pero cuando miremos a nuestro hijo pensemos en lo que él nos dice, no en la marca del biberón que indica que ha tomado 20 o 30 ml. Si él nos esta diciendo, ahora no quiero más, eso será más importante como primera medida.
300 gramos de SER PADRES
300 gramos de SER PADRES
Este apartado si que es para nota…. Esto de convertirse en padres, y además “antes de tiempo”, nos revoluciona un poco. No solo llega el bebé cuando todavía no habíamos comprado el carrito, sino que además tenemos que pasarnos la primera época con él viviendo en el hospital… así que una vez más vamos a respirar profundo y procurar empezar tomando en cuenta todo lo que nos ha pasado como familia.
– CUANDO EL BEBÉ ES EL PRIMERO: este es el momento en que nos acabamos de convertir en madre / padre / familia con hijos…. Así que será todo un reto hacerlo con nuestro bebé fuera de casa. Parecería que estamos esperando un regalo y cuando nos lo entregan lo dejan en la casa del vecino, o peor, en EL HOSPITAL y no podemos llegar a casa con él… Pues vamos a ver qué podemos hacer con este tiempo especial.
APOYO PARA SOSTENERLOS
LECTURAS
En este apartado os voy sugiriendo libros que encuentro y que me parecen interesantes, sugerentes, alentadores… Todos ellos los tengo en la consulta, así que si vienes a una sesión muy gustosamente te los puedo prestar.
· La incubadora de Héctor. Pequeñas historias en torno a un bebé prematuro. Pablo Bernabé. Este libro va relatando pequeños momentos vividos por un padre en su recorrido con su hijo y la incubadora. Esta acompañado por maravillosas ilustraciones sencillas y llenas de vida.
· Bebés canguro. El recién nacido y su contacto con la madre. Nathalie Charpak. Editorial Gedisa 2006. En él podemos acercarnos a muchos detalles y explicación de los innumerables beneficios de esta técnica que ayuda a los recién nacidos y prematuros, mejora su desarrollo y brinda bienestar físico y emocional a madres, padres y bebés.
· 770 gramos. Michael Josch. Este libro me encantó por la coincidencia en el título con mi proyecto. En él, el autor relata su experiencia como bebé en la incubadora. Es fácil de leer y ayuda a conectar con las experiencias de los pequeñitos.
WEBS
En este apartado iré nombrando algunas web que me han resultado de utilidad o de profesionales que con los que tengo contacto y pueden ofrecer una ayuda de calidad. En muchas de ellas hay listados de recursos.
Apremde Toledo. Asociación de padres de prematuros y profesionales de Toledo. www.apremdetoledo.org.
AUDIOVISUALES
En este apartado voy subiendo algunas relajaciones para diferentes momentos: para los padres poder dormir, para que la leche fluya, para estar en un buen lugar al encontrarnos con nuestro bebé….
DOCUMENTOS PUBLICADOS: artículos, guías…
La vida fluye gota a gota
DOCUMENTOS PUBLICADOS: artículos, guías…
Publicaciones y estudios comentados que nos ayudan a conocer que es lo más importante para mantener el apego con nuestro bebé.
Prevención de la depresión perinatal: el presente artículo basado en una investigació realizada en nuestro país pone de manifiesto la necesidad de cuidar la salud mental de las madres. Los nacimientos traumáticos, como pueden ser los prematuros, son un factor de riesgo para la aparición de esta depresión. El correcto tratamiento de esta situación con profesionales adecuados redundará en beneficios para la diada madre-bebé y reducirá el riesgo de problemas a largo plazo tanto en los niños como en las madres.
>Nacer de nuevo: la crianza de los niños prematuros: aspectos evolutivos. Atención y acompañamiento al bebé y la familia. F. González Serrano. Este artículo muy interesante hace un buen recorrido por diferentes estudios remarcando los resultados de las investigaciones así como reflejando las situaciones más comunes en este colectivo