Esta semana he tenido el honor de dar clase en el Master de Psico-oncología y cuidados paliativos de la Universidad Complutense de Madrid.
El tema era el psicodrama y eran 5 horas de clase.
Llevo muchos años dando esta clase, más de 15 y lo que me encanta de ella es que siempre puedo compartir y vivir cosas diferentes. Empezamos compartiendo algo del contexto en que nació el psicodrama, quien fue el creador, quién lo siguió, en qué se basa… Términos como terapia de grupo, teoría de roles, sociometría, encuentro, espontaneidad, escena, catarsis, acción, han sido algunas de las palabras compartidas. También hemos recorrido los diferentes roles de protagonista, yo auxiliar, público, director… También empezamos probando la utilidad de la escultura como técnica tanto de diagnóstico como de intervención.
Al entrar en el caldeamiento
En una segunda escena
Pudimos plantear un diálogo entre el paciente y su enfermedad avanzada
Les acompañaban el médico y el terapeuta. Fue muy interesante poder escucharles en el diálogo profundo que se generó y en los diferentes movimientos que llevaron a la integración de aspectos disociados antes. Las sensaciones de cada uno de los protagonistas fue cambiando.
Pudimos también representar un caso que una alumna había tenido para ayudarla a encontrar recursos para abordarlo.
Fue un caso con muchos matices donde estaba presente la enfermedad, el duelo, la sexualidad, la libertad y exploramos los diferentes espacios que se podían recorrer con espacios, distancias, movimientos, despedidas, encuentros, decisiones…
El grupo terminó con buena sensación de lo aprendido,
