
Como psicóloga siempre he considerado importante el trabajo personal del terapeuta.
Considero que es una gran responsabilidad trabajar con personas y para ello tengo que tener muy bien cuidada mi principal herramienta que soy yo misma y mis historias personales. Esto me ha llevado a ir haciendo diferentes terapias que me han ido ayudnado en mi crecimiento. Actualmente estoy trabajando mucho desde la mirada perinatal (estapa que rodea al nacimiento) y por ello también estoy revisando mi historia.
Hace unos días tuve la suerte de poder participar en un taller vivencial de improntas tempranas. Se trata de un trabajo con la mirada perinatal somática. Son talleres que se realizan en grupos pequeños (4 a 6 personas) y el objetivo es que el contexto del grupo como matriz segura favorezca el trabajo personal de integración psicológica y somática de diferentes experiencias que pudieron ocurrir en la etapa prenatal o en la actualidad. He podido realizar este taller en otras ocasiones y la experiencia siempre ha resultado profundamente sanadora para mi vida.
Estos talleres han sido diseñados por Ray Castellino (http://www.castellinotraining.com) con el nombre de Womb Surround Process Workshops y este taller ha sido facilitado por él mismo y por la matrona Mary Jackson (www.birthinconnection.com). Ha sido un honor poder participar en él y vivir el trabajo realizado por ellos mismos.
La intención
Para mi turno ha sido el poder encontrar el camino más adecuado para poder llegar a mis objetivos con conexión, ya que en ocasiones siento que me pierdo y que hay elementos del entorno que requieren mi energía.
El trabajo se realizó de manera progresiva, delicada, secuenciada… con una mirada amorosa y cooperativa para ayudarme a llegar a esos puntos en los que esta experiencia se pudo originar. La exploración fue muy reveladora. Pude encontrarme con lugares en los que había sentido esta secuencia en diferentes momentos de mi vida: en mi nacimiento, en el nacimiento de mis hijos… y a través de la exploración de las memorias somáticas que esto había dejado en mi pude encontrar una nueva via de llegar a mis objetivos y darme cuenta más fácilmente cuáles son los momentos en los que algo interfiere entre mi objetivo y yo.
Esta experiencia en mi vida es muy común a todos los que hemos nacido en contextos donde hay gran número de intervenciones médicas, esto nos resulta familiar. Estas intervenciones se llevan el protagonismo del lugar de la atención. La atención de la mujer pasa de estar centrada en ella y su conexión con el bebé, a todo lo que esta pasando en el afuera: ritmos, medidas, medicaciones, intervenciones…. Esta pérdida de foco puede dejar una huella o impronta en la madre y en el bebé que se despista y siente que no le están esperando, que no es su momento de nacer, que no tiene sitio en este mundo… cualquiera de estas sensaciones nos van acompañando en la vida y hacen que confundamos nuestro verdadero ser con las huellas que estos acontecimientos dejaron en nuestra persona. En ocasiones también encontramos sentimientos de enfado o rabia que pudieron surgir aqui.
Durante los meses de mayo y junio haré 2 Talleres Vivenciales de:
Memorias tempranas
Proceso de nacimiento en Madrid.
Seguiré el formato desarrollado por R. Castellino.